Seguridad ciclista

Vamos a detenernos en destacar algunas normas para hacer nuestra circulación en bicicleta más segura. Nos centraremos en esta ocasión, principalmente, en la prevención y el cuidado que hemos de mostrar cuando circulamos sobre nuestra bicicleta en carretera y/o en ciudad.
Normas y consejos destinados a quienes circulan en automóvil o en bicicleta, y que se complementan con lo expuesto en el apartado de la Normativa de esta web.
Porque se puede hacer mucho para reducir los riesgos para quienes circulan en bicicleta. Al principio el tráfico puede ser intimidante, pero si somos conscientes de los peligros y circulamos con responsabilidad, conocimiento y reconocimiento mutuo (ciclistas y automovilistas), respetándonos, conseguiremos ganar en confianza (lo que no está reñida con la precaución).
Enlaces relacionados
- Circulación Bici Segura, claves para la seguridad (1 MB)
- Muévete con conciencia, circulación ciclista segura (3,1 MB)
Consejos generales para una mejor conducción ciclista urbana
Vamos a destacar algunos de los consejos básicos que nos permitan realizar el desplazamiento en bicicleta con mayor seguridad, así como disfrutar de nuestra conducción:
Utiliza los bidegorri y/o las vías ciclistas señalizadas cuando existan

Circula siempre por la derecha y a velocidad moderada
En el bidegorri, aunque no haya carriles señalizados, circularemos siempre por la derecha y a velocidad moderada (15 km/h en ciudad por ejemplo, si no existe señal en contra, permite una reacción adecuada ante imprevistos).

Evita cambiar de carril
En el caso de existir carriles, evitar pasar de un carril a otro. Cuando debamos ocupar el otro carril para adelantar o salvar algún obstáculo, girar la cabeza para comprobar que el carril está libre y poder hacer dicho desplazamiento con seguridad.

Sé respetuoso con los peatones
En las zonas donde transiten peatones junto al bidegorri, reduce tu velocidad y avísales de tu presencia. Respeta las preferencias de paso de los peatones y la señalización existente.
.png_tmp.png)
Acomoda tu circulación a los usos de la vía
Cuando sea necesario utilizar algún tramo de conexión a través de otras vías donde se comparta el espacio con otros usos, habremos de adecuarnos a la circulación del resto de usos de la vía:
- si se comparte con el tráfico, procederemos a circular en la misma dirección que este, en fila y respetando las señales, prestando especial atención en los cruces e intersecciones; y
- si se comparte con quienes se desplazan a pie en tramos autorizados por la normativa municipal o general, debemos prestar especial atención a su prioridad y adecuarnos a su velocidad, guardando las distancias de seguridad para no sobresaltar su marcha, y poniendo pie a tierra cuando la intensidad de peatones no permita su discurrir tranquilo por dicho ámbito.
Pedalea con seguridad: conducción defensiva

Adelántate a las situaciones comprometidas, prevelas
Habrás de ser una persona prudente y espabilada a la vez, en el marco del cumplimiento de las normas de circulación. Porque habrás de tratar de prever las posibles situaciones comprometidas antes de que estas se produzcan.

Hazte visible ocupando la centralidad del carril
En este sentido, una norma básica en ciudad es la de circular por el centro de tu carril (estando obligado a usar el carril derecho si existen varios, salvo en los momentos de la maniobra para giros a la izquierda) y hacerte ver y respetar (por ello también, empieza respetando tú a los demás).
De esta forma evitas:
- que te adelanten sin guardar la distancia de seguridad, pues obligas a los coches a frenar y esperar el momento oportuno para efectuar el adelantamiento (evitando quedes "emparedado" entre el tráfico y la acera o la línea de aparcamiento, estando expuesto a cualquier imprevisto). Una maniobra que podéis, llegado el momento, acordarla si existe dificultad para efectuarla en un largo tramo, pues facilitar el adelantamiento puede ser igualmente conveniente y útil para ambos.
-
que un coche aparcado abra las puertas sin mirar. Un accidente muy frecuente y donde la responsabilidad del coche es clara si la bicicleta golpea con él (pero ello no evita el riesgo que corres), pero no así si en la maniobra por evitar el golpe te desvías hacia el tráfico y provocas un accidente con otro vehículo. Mejor evitar estos riesgos.
Adecúa tu conducción a las condiciones del entorno

Adecúa tu velocidad a las condiciones de la vía
Otra norma básica consiste en circular a la velocidad adecuada, adaptándola a la calle por donde circulas y evitando colocarte en el ángulo muerto de los automóviles, lo que posibilita unas mejores condiciones defensivas ante cualquier circunstancia en la circulación. La solución está en escoger calles tranquilas y si no circular previendo, incluso, que los coches pudieran no llegarte a ver para así tomar todas las precauciones posibles y más.

Hazte ver, ¡manifiéstate!
En la misma línea de "notoriedad" señalada, es muy importante (y obligatorio) que las bicicletas estén dotadas de timbre, luces (fijas o portátiles) y elementos reflectantes. Por la noche o en condiciones de mala visibilidad, enciende la luz delantera y trasera, y si lo acompañas con ropa clara y/o chalecos reflectantes aún mejor. Igualmente, los catadriópticos en pedales y ruedas te hacen mucho más visible.
Aplica los cinco sentidos y no te confíes, ¡usa la cabeza!

El casco como medida preventiva
La mayoría de los accidentes graves en bicicleta producen lesiones en la cabeza. El casco, no siendo obligatorio en ciudad (salvo para las personas menores de 16 años, si bien, recuerda, es obligatorio para toda persona ciclista en carretera y vías interurbanas-), mejora la seguridad. Pero no confundas llevar el casco con ir seguro. Más vale prevenir sí, pero lo mejor es que no te atropellen.

Evita cualquier distracción, silba o canta
No infrinjas las normas de circulación en cuanto a la prohibición de ir con auriculares, hablando por el móvil, etc. Además de estar expuesto a la correspondiente sanción administrativa, te resta enormemente tu capacidad de controlar el tráfico y, por tanto, la seguridad tuya y de quienes te rodean.

Evita las calles concurridas
Uno de los errores más graves que la gente comete cuando empieza a montar en bici es usar las mismas calles que usaba cuando iba en coche. Están en su derecho, sí, pero siempre es mejor escoger, mientras se pueda, aquellas calles con menos coches y donde estos circulen más lento. Aprende bien tus calles para que puedas seleccionar mejor tu itinerario.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.