INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

19 DE FEBRERO DE 2025

Presión en el deporte infantil: una de las principales causas de abandono

Estudios académicos alertan sobre los riesgos de la competencia extrema en niños, niñas y adolescentes.

El deporte infantil ha sido tradicionalmente un espacio de recreación, aprendizaje y desarrollo físico. Sin embargo, diversas investigaciones académicas han identificado que la presión excesiva, tanto por el rendimiento como por la especialización temprana, es una de las principales razones por las que niños, niñas y adolescentes abandonan la actividad deportiva.

Un fenómeno en aumento

Según un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP), aproximadamente el 70% de las personas menores de 13 años dejan de practicar deportes organizados. Entre las razones más frecuentes se encuentran la falta de disfrute, el estrés derivado de la exigencia competitiva y la especialización en una sola disciplina desde edades tempranas .

El estudio de Sánchez Silva (2020), disponible en la Universidad Europea, refuerza esta idea al señalar que la presión académica y la falta de tiempo se suman a los factores que impulsan el abandono de la práctica deportiva. Este trabajo destaca que el énfasis en el rendimiento, en lugar de la diversión y el bienestar, genera desmotivación en niños y niñas, quienes terminan por alejarse de la actividad física.

Por su parte, una investigación de García-Jarillo, De Francisco y Garcés (2015), publicada en la revista Redalyc, señala que el síndrome de burnout deportivo es una realidad en edades tempranas. Este síndrome, caracterizado por agotamiento físico y emocional, aparece cuando la presión externa supera la capacidad de disfrute de la actividad. Según el estudio, esta situación no solo afecta el rendimiento sino que también incrementa el abandono del deporte infantil.

Estrategias para un deporte más saludable

Ante este panorama, especialistas recomiendan promover un enfoque deportivo centrado en el bienestar de la infancia y adolescencia. Esto implica priorizar la diversión, permitir la práctica de múltiples disciplinas antes de la especialización y evitar la presión desmedida por resultados.

Además, programas como Multikirolak en el País Vasco han demostrado ser efectivos para evitar la especialización temprana y fomentar la permanencia de niños y niñas en el deporte a largo plazo.

La evidencia sugiere que garantizar un entorno deportivo positivo y libre de presiones excesivas no solo ayuda a prevenir el abandono, sino que también permite que más personas jóvenes disfruten de los beneficios físicos, emocionales y sociales del deporte.

Si deseas no perderte nada relacionado con este y otros temas, no dudes en suscribirte a la newsletter de Kirolbide PRO.

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER