INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

04 DE FEBRERO DE 2025

La terapia olvidada que puede revolucionar la medicina moderna: el ejercicio

Un artículo científico sobre la prescripción de ejercicio físico para prevenir y tratar enfermedades considera que no recetarlo podría ser mala praxis.  

Imagen creada con IA, pertenece a Kirolbide PRO.

Este artículo destaca la creciente evidencia científica que respalda el ejercicio físico como una herramienta poderosa para prevenir y tratar diversas enfermedades. Mikel Izquierdo, catedrático de Ciencias de la Salud en la Universidad Pública de Navarra, enfatiza que no prescribir ejercicio o hacerlo de manera inadecuada podría considerarse mala praxis médica. Subraya la importancia de personalizar y dosificar correctamente el ejercicio, adaptándolo a las necesidades individuales de cada paciente.

El documento de recomendaciones publicado en The Journal of Nutrition, Health and Aging propone una combinación de entrenamiento aeróbico, fortalecimiento muscular y ejercicios de equilibrio para optimizar los beneficios en personas mayores. Además, se sugiere que el ejercicio físico puede complementar o incluso reemplazar ciertos medicamentos, ofreciendo beneficios económicos y sociales al reducir la dependencia farmacológica y frenar el avance de enfermedades crónicas. 

Artículo compelto en www.elpais.com

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER