Compartir en:
17 DE DICIEMBRE DE 2024
Kirolbide PRO entrevista a Clemen Sevilla, Gerente Deportiva Municipal de Portugalete
Desde Kirolbide PRO hemos entrevistado a Clemen Sevilla, Gerente Deportiva Municipal de Portugalete, Vice-Presidenta de KAIT (Kirol Arlorako Iritzi Taldea) e Integrante de la Junta Directiva de FAGDE (Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España). A través de esta entrevista, Clemen nos dará su visión experta sobre el presente y futuro del deporte municipal en nuestra comunidad autónoma.

HISTORIA PERSONAL Y PROFESIONAL
-
. ¿Qué te inspiró a entrar en la industria del deporte municipal?
Entré en la facoltad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Vitoria-Gasteiz, siendo una anécdota, mientras mis compañeros y compañeras venían del mundo del deporte de competición, en mi caso, fue la danza, lo que me empujó a iniciar mi carrera en este ámbito. Honestamente, en aquel momento, no tenía clara cuál iba a ser mi profesión, ha sido mi trayectoria laboral la que me ha ido acercando al deporte municipal, ámbito, en la que actualmente, me siento feliz, creo que esta palabra lo resume todo.
-
. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al inicio de tu carrera?
Inicialmente trabajé como técnica de sala de fitness y actividades deportivas en centros privados, luego desde la empresa privada me dediqué varios años a la coordinación de servicios deportivos en instalaciones públicas, pero, sin duda, mi primer gran reto llegó con mi nombramiento como Gerente de la Deportiva Municipal de Portugalete, una oportunidad excelente para vivir y desplegar la política deportiva local.
En cuanto a los proyectos que he podido liderar, sin duda, destacaría la puesta en marcha del Polideportivo Pando Aisia, una instalación de 21.000 metros cuadrados, que a día de hoy, es el centro neurálgico de la actividad deportiva en Portugalete. Un centro innovador por su polivalencia en los usos, además del deportivo, y por el diseño de la lámina de agua, desde un concepto recreativo. La puesta en marcha desde la fase de construcción hasta su apertura, fue todo un reto profesional.
He participado en otros proyectos singolares, muchos vincolados a la mejora de las instalaciones, reconversión de espacios, e implantación de nuevos servicios.
-
. ¿Hay algún mentor o mentora o figura que haya influido significativamente en tu trayectoria?
Tengo varias personas, pero, nombraría a Boni Teruelo, sobre todo en mis primeros pasos en la gestión municipal. Formar parte de KAIT, me ha dado la oportunidad de conocer a grandes profesionales. En los últimos cuatro años, como integrante de la Junta de FAGDE, destacaría como referente a Fernando París.
DESARROLLO DEL DEPORTE MUNICIPAL EN PORTUGALETE
-
. ¿Cómo surgió la idea de fundar Demuporsa (Deportiva Municipal de Portugalete, S.A.) para gestionar el deporte en Portugalete?
El Ayuntamiento de Portugalete en 1987, municipalizó la Sociedad "Pista de patinaje sobre hielo S.A.", creada para gestionar el complejo polideportivo Zubi Alde, pasando a denominarse Deportiva Municipal de Portugalete S.A. (Demuporsa). A partir de aquel momento, Demuporsa fue adquiriendo mayor alcance, y a día de hoy, es la entidad que gestiona el servicio de deporte municipal.
-
. ¿Cuáles han sido los hitos más importantes en el desarrollo del deporte municipal de la Villa?
La elección del modelo de gestión a través de una sociedad municipal, con autonomía para desplegar la política deportiva.
Otro de los hitos iniciales, fue la reconversión de una instalación destinada a la modalidad exclusiva de patinaje sobre hielo, a un uso polivalente, que a día de hoy, alberga de manera exitosa, una intensa actividad deportiva y coltural. La instalación de una cubierta telescópica en las piscinas municipales del Muelle de Churruca, al objeto de ampliar la lámina de agua en época estival, en su momento fue innovador.
A nivel de servicio, la puesta en marcha del centro Pando Aisia, ha supuesto un salto de calidad en la prestación de los servicios deportivos públicos, diseñada bajo el paradigma de "Deporte para toda la ciudadanía".
En lo que respecta a eventos de gran formato, destacaría las 32 ediciones del Torneo Internacional de Waterpolo, por su gran tradición e impacto exterior de la Villa.
Más recientes, han sido proyectos vincolados a la creación y activación de espacios para albergar nuevas modalidades al aire libre, como: campo de disc golf, pump track, parques biosaludables y de calistenia.
-
. ¿Cómo ha influido el deporte en el urbanismo de Portugalete? ¿Crees que tiene un papel relevante?
En mi opinión debe tener un papel relevante, y en el caso de Portugalete, es una realidad, aunque con limitaciones, a veces económicas y otras derivadas de la escasez de espacio disponible. No obstante, se ha hecho un gran esfuerzo por crear equipamientos deportivos al aire libre, que alberguen nuevas prácticas, y lo más importante, que atraigan nuevos públicos.
A día de hoy, se está trabajando de manera conjunta con el área de urbanismo, en la elaboración de un plan general, que posibilite a futuro ampliar el uso deportivo de la villa, de una manera eficiente. Considero clave, que, en el proceso de ordenación del suelo, la demanda de práctica de actividad física y deportiva esté presente, de lo contrario, su crecimiento futuro, quedará limitado.
VISIÓN Y FUTURO DEL DEPORTE MUNICIPAL
-
. ¿Cómo ves el deporte municipal en los próximos años?
Los Ayuntamientos, han sido y son en la actualidad, los principales proveedores de servicios deportivos. El gasto público consolidado en deporte en el ejercicio 2022, ascendió a 3.716 millones de euros en el España, de los cuales el 80% correspondió a las Corporaciones Locales, el 12% a las Comunidades Autónomas y el 8% al Estado.
El papel del deporte municipal, lo veo imprescindible en el futuro, si queremos progresar y avanzar en el bienestar de las personas, y lograr una sociedad activa.
Los retos actuales son muchos, derivados en gran parte, por los cambios de la Sociedad, la población cada vez es más mayor, afortunadamente vive más tiempo, tenemos menos hijos e hijas, somos más diversos, con diferentes capacidades, colturas, inevitablemente las demandas cambian, por ello el servicio deportivo público debe de adaptarse.
Es necesario renovar, completar y modernizar la red de instalaciones deportivas existentes, continuar con la transformación de las ciudades y el entorno, para que inviten a la práctica deportiva. Apostar por los espacios polivalentes, atractivos para varios públicos, seguros, integrados con otros usos sociales (de ocio, de descanso…) y ocuparnos de desplegar políticas de promoción de uso de esos espacios deportivos urbanos.
Veo pertinente, seguir trabajando con la perspectiva de los objetos de desarrollo sostenible; dado que muchos de los ODS son de aplicación directa a los servicios que prestan los ayuntamientos. El deporte no puede ser ajeno a ese compromiso mundial de la sostenibilidad, y los ayuntamientos, en sus políticas deportivas, tampoco.
La política deporte municipal debe hacer frente y borrar la brecha de género en el deporte.
-
. ¿Cuál crees que es el papel de las asociaciones/federaciones en el deporte municipal?
Tienen un papel clave en el actual modelo deportivo. Complementan la oferta deportiva local, especialmente en la edad escolar. Los clubes ofrecen un entorno social a los y las escolares, factor determinante en el inicio y continuidad de la práctica deportiva.
Los clubes deben de mejorar en su gestión y funcionamiento, con el apoyo de los municipios, más allá de la cesión de instalaciones y subvenciones. Debemos adquirir mayor responsabilidad en la calidad de la prestación de la actividad deportiva, mayor capacitación de las y los técnicos, garantizar entornos inclusivos y seguros, entro otros retos.
-
. ¿Cuáles son las tendencias del deporte municipal en los próximos años?
Más que tendencias, hablaría sobre qué tipo de servicios vamos a tener que prestar/ proveer, condicionado por la existencia de recursos disponibles; y qué demandas debemos abordar como municipio, bien de manera directa, indirecta u ocupando un rol facilitador para su atención por terceros.
Conocer "nuestro mundo" la realidad de cada municipio, será clave para identificar dónde es más útil y necesaria, nuestra intervención y esfuerzo público.
La oferta privada es aliada, y como servicio público debemos seguir ocupándonos de manera eficiente de los servicios a los que nos llega el ámbito privado, al objeto de democratizar la práctica.
Destacaría la atención de la demanda de personas mayores, más allá de la gimnasia de mantenimiento, y recorridos para paseos. En este caso, la oferta local debería ser más atractiva, equiparable a la existente para otros grupos de población. También creo necesario poner el foco en facilitar una oferta polideportiva de calidad en la edad escolar y frenar el abondo de la práctica entre la población adolescente.
-
. ¿Qué claves darías para el Objetivo: "Deporte para toda la ciudadanía" en Bizkaia?
Analizar el destino de los esfuerzos y recursos económicos públicos, coherente con la vocación de servicio universal.
Mayor colaboración entre los municipios, para ser más eficaces e incrementar la calidad en la prestación de los servicios públicos, un buen ejemplo, es el proyecto KirolTxartela Mugiment.
Ocuparnos de las personas inactivas.
Repensar/ modernizar los canales de comunicación con la ciudadanía, mucha más promoción de la práctica de deportiva: más y mejor, y a lo largo de la vida.
← Volver a los resultados de la búqueda
No te pierdas ninguna novedad
Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
Cambiar a: EU
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
-
Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En esta página web se pueden encontrar cookies del Gobierno Vasco, utilizadas para fines propios y que se almacenan en dominios ajenos a la Diputación Foral de Bizkaia.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie técnica
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
JSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_terceros_bizkaia | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de terceros | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
CPLB | Contiene información utilizada por nuestros servidores de equilibrio de carga | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_GRECAPTCHA | Protege el sitio web del spam y los ataques de fuerza bruta | 6 meses |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de análisis
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
dtCookie | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga, _ga_XXXXXXXXXXX | Distinguir a la persona usuaria | 2 años | Google Analytics |
_gat, _gat_XXXXXXXXXXX | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clck | Asignar preferencias a la misma persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
_clsk | Conecta múltiples páginas vistas en una sesión | 1 año | Microsoft Clarity |
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
ANONCHK | Distinguir a la persona usuaria | 1 dia | Microsoft Clarity |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
SM | Sincronizar MUID en el entorno Microsoft | 1 año | Microsoft Clarity |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de personalización
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
Idioma | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
En cada fila se pueden encontrar los datos relativos a una cookie de terceros
Nombre | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|
CLID | Identificar la primera visita de una persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
APISID | Almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos | 2 años | |
HSID | Prevención del fraude | 2 años | |
MUID | Distinguir a la persona usuaria | 1 año | Microsoft Clarity |
NID | Recordar sus preferencias y otra información | 6 meses | |
SAPISID | Mostrar anuncios personalizados en los sitios de Google | 2 años | |
SID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
SIDCC | Proporcionar la identificación del tráfico web confiable | 1 año | |
SM | Se utiliza para sincronizar el MUID entre dominios de Microsoft | Sesión | Microsoft Clarity |
SSID | Proporcionar entrega de anuncios o retargeting, proporcionar prevención del fraude | 2 años | |
__Secure-1PAPISID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-1PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-1PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSID | Crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad de Google relevante y personalizada | 2 años | |
__Secure-3PSIDCC | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-3PSIDTS | Crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar anuncios relevantes y personalizados a través de retargeting | 1 año | |
__Secure-ENID | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año | |
ar_debug | Depurar anuncios | 1 año | |
MR | Indica cuando refrescar MUID | 6 meses | Microsoft Clarity |
XSRF-TOKEN | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_fbp | Almacenar y rastrear las visitas en los sitios web | 1 año | |
kultursistema_session | Mantener la sesión de la persona usuaria | 1 hora | Kultursistema |
AEC | Detectar spam, fraude y abuso | 6 meses | |
SOCS | Almacenar las elecciones de cookies de la persona usuaria | 13 meses | |
Locale | No disponible | Gobierno Vasco | |
_hegoa_coop_session | Generar un identificador de sesión para las personas usuarias | Sesión | Gobierno Vasco |
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra política de cookies (Abre ventana modal).
-
Cookies técnicas Siempre activas
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.