INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS GESTIÓN DEPORTIVA

20 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Publicado el Estudio Nacional del Perfil del o la Gestora Deportiva en España

La Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE) ha concluido la elaboración del "Estudio Nacional del Perfil del o la Gestora Deportiva en España", iniciativa que cuenta con el respaldo del Consejo Superior de Deportes y el Círculo de Gestores de la Comunidad de Madrid, que han financiado el estudio. Los datos recogidos en este trabajo, desarrollado por un equipo comandado por Manel Valcarce-Torrente y Jerónimo García-Fernández como investigadores principales, se basan en las respuestas de las 927 personas que han cumplimentado el formulario online difundido entre los y las profesionales del sector. Además de esta metodología cuantitativa, se ha aplicado una perspectiva cualitativa con las aportaciones de 21 personas profesionales repartidas en cuatro grupos focales.

La gestión deportiva se basa en la aplicación de los principios de la gestión adaptados específicamente al sector deportivo. Las personas que ejercen esta profesión se encargan de administrar organizaciones deportivas, instalaciones y centros, programas de actividades físicas y eventos, entre otras tareas. La gestión deportiva puede abarcar tanto el ámbito público, como el asociativo y deportivo y el empresarial.

Radiografía de la persona gestora deportiva española

El primer estudio, presentado por Manel Valcarce, CEO de Valgo Consultoría Deportiva, analizó el perfil de 927 gestores deportivos en España. Los hallazgos más relevantes incluyen:

  1. El 75% de los y las gestoras deportivas son hombres, con una edad media de 46,6 años.
  2. El 53% trabaja en organizaciones privadas, mientras que el 47% lo hace en el sector público.
  3. Un 73% de las personas encuestadas tienen titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  4. Se detecta una significativa brecha salarial de género, con un mayor porcentaje de mujeres ganando menos de 2.500 euros al mes en comparación con los hombres.

El estudio subraya la necesidad de fomentar la formación continua en áreas como digitalización, gestión financiera y resolución de conflictos. Además, destaca la importancia de reducir la brecha de género y mejorar las condiciones salariales, especialmente en el ámbito público.

A través del siguiente enlace podrás ver el resumen ejecutivo del estudio: www.fagde.org. O si lo prefieres, puedes descargar el estudio completo en el siguiente enlace: www.fagde.org/download

Ese estudio marca un hito en la comprensión del panorama actual de la gestión deportiva en España y ofrece una hoja de ruta clara para mejorar la formación y las condiciones laborales en el sector.

Información completa en www.fagde.org

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER