28 DE ABRIL DE 2025

El deporte escolar: Un espacio para crecer, aprender y disfrutar

Kirolbide PRO y Eskola Kirola han unido fuerzas para impulsar y fortalecer el deporte escolar en Bizkaia. Esta colaboración nace con un objetivo claro: promover un modelo deportivo educativo, inclusivo y saludable, que garantice que niñas y niños disfruten del deporte como herramienta de crecimiento, aprendizaje y convivencia. Ambas entidades trabajamos juntas para ofrecer recursos, formación y acompañamiento a familias, centros y agentes deportivos, fomentando un deporte escolar centrado en las personas, en el proceso y en los valores.

En la etapa escolar, el deporte no debería ser un espacio para la exigencia de resultados, ni una extensión de la competición adulta. El deporte escolar es, ante todo, un espacio educativo y social que ayuda al desarrollo integral de niñas y niños.

Desde Kirolbide PRO, apostamos por un modelo deportivo formativo, inclusivo y saludable, que respete los ritmos de cada persona y fomente la participación, el juego y los valores. Por eso, acompañamos a familias, centros escolares, clubes y entrenadores para que puedan ofrecer a la infancia una experiencia deportiva positiva y enriquecedora.

¿Por qué es importante el deporte escolar?

Numerosos estudios y organismos internacionales han subrayado los beneficios de la práctica deportiva en la infancia y adolescencia. El deporte escolar, cuando se entiende como un espacio educativo, aporta mucho más que el aprendizaje técnico:

  1. Bienestar físico y emocional: Mejora la salud, reduce el sedentarismo y ayuda a liberar tensiones.
  2. Habilidades sociales: Es un entorno para hacer amistades, aprender a colaborar y resolver conflictos.
  3. Gestión emocional: Aprender a ganar y perder, gestionar la frustración, la alegría y la presión.
  4. Autonomía y autoestima: Favorece la autoconfianza y el sentido de pertenencia a un grupo.
  5. Hábitos saludables para la vida: Incentiva la práctica de actividad física y un estilo de vida activo.

Según un estudio publicado en Pediatrics (Eime et al., 2013), la participación continuada en deporte organizado durante la infancia y adolescencia está asociada a mejor bienestar psicológico, mayor integración social y menor riesgo de abandono escolar.

Lo que significa para niñas y niños

Para muchas personas adultas, el deporte puede parecer solo una cuestión de técnica, victorias y rendimiento. Sin embargo, para niñas y niños, el deporte escolar es:

  1. Un lugar para jugar y divertirse.
  2. Una oportunidad para sentirse parte de un grupo y construir amistades.
  3. Un espacio donde descubrir que los errores y las derrotas también enseñan.
  4. Una vía para aprender a superarse y esforzarse sin miedo al juicio.

El rol de las familias: acompañar, no presionar

Las familias jugamos un papel clave. Nuestro acompañamiento puede marcar la diferencia entre que la infancia viva el deporte con ilusión o que sienta presión y exigencia.

Recomendaciones para las familias

  1. Preguntar cómo se han sentido después del entrenamiento o partido, no solo si han ganado.
  2. Valorar el esfuerzo, la mejora y la actitud.
  3. Respetar los tiempos y los procesos de aprendizaje de cada niña y niño.
  4. Evitar comentarios que fomenten la competitividad excesiva o la comparación.
  5. Confiar en el equipo educativo y en las personas entrenadoras como agentes formativos.

El compromiso de Kirolbide PRO

En Kirolbide PRO creemos firmemente que el deporte escolar es un derecho y una herramienta de inclusión, igualdad y bienestar. Por eso, apoyamos a centros, clubes y familias para que construyan entornos deportivos:

  1. Seguros y respetuosos.
  2. Igualitarios y no sexistas.
  3. Que prioricen el proceso, no el resultado.
  4. Que favorezcan la participación y la diversidad.
  5. Que entiendan el deporte como un complemento educativo y social.

Desde Kirolbide PRO trabajamos junto a Eskola Kirola para garantizar un deporte escolar seguro, respetuoso, igualitario y educativo.

Casos de éxito y buenas prácticas en deporte escolar

El deporte escolar, cuando se organiza desde una mirada educativa y participativa, genera un impacto positivo en el desarrollo integral de niños y niñas. Estos son algunos ejemplos y referencias que muestran cómo el deporte puede transformar realidades:

El modelo Eskola Kirola de la Diputación Foral de Bizkaia

El programa Eskola Kirola, promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, es una referencia en la gestión del deporte escolar con un enfoque educativo, participativo e inclusivo. Su objetivo principal es garantizar que niñas y niños practiquen deporte de forma segura, divertida y formativa, favoreciendo su desarrollo físico, social y emocional. Este modelo se basa en principios como la participación de todas las personas, la coeducación, la igualdad de oportunidades y la protección de la infancia. Además, la Diputación pone a disposición de las familias y agentes deportivos el canal Kirola ON, para la detección y gestión de situaciones de violencia o maltrato en el deporte escolar.

Estudio de caso: "The Positive Coaching Alliance" – EE.UU

Organización que trabaja desde hace años con familias, entrenadores y centros educativos para promover un enfoque educativo en el deporte escolar. Su modelo está basado en el “doble objetivo”: mejorar deportivamente y crecer como persona.

Referencia: Smoll, F. L., Cumming, S. P., & Smith, R. E. (2011). Enhancing coach-parent relationships in youth sports: Increasing harmony and minimizing hassle. International Journal of Sports Science & Coaching, 6(1), 13-26.

Revisión científica: "Youth Sport Participation and Positive Youth Development"

Este artículo académico analiza diversas experiencias y evidencia que el deporte escolar, cuando se centra en la participación y el disfrute, favorece el desarrollo de competencias psicosociales y la integración social de los y las menores.

Holt, N. L., & Neely, K. C. (2011). Positive youth development through sport: A review. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 6(2), 299-316.

Nuestro objetivo no es formar deportistas de élite, sino formar personas activas, responsables, empáticas y felices.

"El verdadero éxito no está en la clasificación, sino en que nuestras hijas e hijos sigan disfrutando, aprendiendo y sintiéndose parte de un grupo".

Si te interesan este tipo de artículos, ¡SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER DE KIROLBIDE PRO!

Volver a los resultados de la búqueda

No te pierdas ninguna novedad

Mantente al día de todas las novedades y proyectos relacionados con el mundo del deporte. Podrás elegir tus preferencias para ajustarnos a tus necesidades.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER