Diputación impulsa el Manifiesto de la Movilidad Activa con el objetivo de lograr ciudades más habitables y sostenibles
21 DE febrero DE 2023 13:30
Diputación impulsa el Manifiesto de la Movilidad Activa con el objetivo de lograr ciudades más habitables y sostenibles
Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo
El objetivo del Manifiesto es generar una visión compartida y construir una referencia útil que permita avanzar hacia una movilidad más activa y saludable, orientando políticas y nuevas líneas de actuación. - El Manifiesto de la Movilidad Activa focaliza sus medidas en cuatro claros ámbitos de intervención: urbanismo, espacio público, intermodalidad y comunicación e incentivos.
Ponentes Jornada_Movilidad Activa

Gómez Viar: “En el ámbito de sus competencias, las políticas de la Diputación están totalmente alineadas con estos objetivos"
El Estadio de San Mamés ha acogido esta mañana la presentación en Euskadi del Manifiesto de la Movilidad Activa en el transcurso de una jornada organizada por la Diputación Foral de Bizkaia y la alianza ‘El Futuro de la Movilidad’, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y organizaciones como la Red de Ciudades que Caminan y Bizi Eskola.
En las jornadas de elaboración del Manifiesto de la Movilidad Activa han colaborado instituciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio de Sanidad; Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamientos de Alcorcón, Madrid, Las Rozas, Elche y Sevilla; también entidades como EMT de Madrid, Decathlon; Red de Ciudades por la Bicicleta; Red de Ciudades que Caminan; Coordinadora Andando; Coordinadora en Defensa de la Bici (CONBICI), Ciclosfera, y diferentes empresas relacionadas con el sector de la movilidad activa.
El objetivo del Manifiesto es generar una visión compartida y construir una referencia útil que permita avanzar hacia modos activos de movilidad, especialmente el caminar y el uso de la bicicleta, orientando políticas y creando nuevas líneas de actuación.
El diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar ha sido el encargado de abrir esta Jornada, en la que ha dado la bienvenida y ha agradecido su participación a todas las personas asistentes. Es hora de rediseñar nuestros entornos urbanos, creando más y mejores zonas de estancia, invirtiendo la pirámide de la movilidad, situando a las personas que caminan en lo más alto, y al vehículo privado a motor en la posición más baja
.
Gran parte de los desplazamientos que hoy en día se hacen en ciudad para recorrer distancias de menos de 5 km, podrían hacerse a pie
. Caminar no contamina, no gasta, no excluye y no genera violencia vial
, ha reiterado.
La aparición de la bicicleta eléctrica ha demostrado una gran eficacia en desplazamientos cotidianos de 10 km e incluso más. Y los sistemas públicos de alquiler de bicicleta, como el que estamos impulsando desde la Diputación, Bizkaibizi, aportan a la ciudadanía la oportunidad de comprobar esta eficacia para desplazarse de manera recurrente al centro de estudio o trabajo
.
Gómez Viar ha destacado también que el tercer gran aliado de la movilidad actica es el transporte público colectivo impulsado, por supuesto, con fuentes renovables de energía. Su creciente uso en los entornos urbanos y metropolitanos es indiscutible, y las políticas de incentivos al precio del billete han acentuado este crecimiento. Por otro lado, en zonas poco pobladas, la opción del transporte público a demanda merece ser valorada
.
Cuatro grandes ámbitos de intervención
El Manifiesto de la Movilidad Activa identifica cuatro grandes ámbitos de intervención en los que actuar para conseguir los objetivos mencionados, el Urbanismo, el reparto del Espacio Público, la Intermodalidad y la Comunicación, planteando al mismo tiempo líneas de actuación para conseguir ciudades más habitables, saludables y sostenibles.
Así, en el primero de estos ámbitos, se aboga por un Urbanismo que sea generador de cercanía, mezcle usos y funciones y minimice las necesidades de desplazarse grandes distancias para reducir la dependencia del automóvil privado.
En materia de Espacio Público se reivindica la necesidad de recuperarlo para la ciudadanía como lugar de encuentro, tras muchos años en los que una buena parte del mismo ha sido destinada a la circulación y estacionamiento de automóviles privados,
La Intermodalidad entre la movilidad activa con el transporte público colectivo se plantea también como una alternativa real y efectiva al uso del automóvil privado. Y, finalmente, se plantea un gran esfuerzo en materia de comunicación, sensibilización, alineamiento de incentivos y coordinación de planes sectoriales de fomento.
En el ámbito de sus competencias, las políticas de la Diputación Foral de Bizkaia están totalmente alineadas con estos objetivos
, ha recalcado el diputado Gómez Viar. Como entidad supramunicipal, una de sus misiones es dar cobertura a los Ayuntamientos del Territorio Histórico en todas aquellas materias sobre las que tenga capacidad de actuación, y servir de instrumento de coordinación entre distintas intervenciones, sin menoscabo de la autonomía municipal
.
La presentación de dicho Manifiesto ha corrido a cargo de Luis Morales, responsable de Relaciones Institucionales de "El Futuro de la Movilidad", quien ha señalado que es el momento de que todos los agentes colaboremos y trabajemos juntos para alumbrar una visión compartida en torno al presente y futuro de la movilidad activa, construyendo una referencia para las entidades locales que ayude al despliegue de políticas audaces e implementación de ambiciosas líneas de actuación
. A pesar del apoyo social y político del que goza la movilidad activa, y especialmente la movilidad en bicicleta, se necesita seguir avanzando en políticas y medidas que normalicen y generalicen su uso. Se trata de una cuestión capital para cumplir con el objetivo de reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030 con respecto al nivel de 1990
, ha destacado.
La Jornada ha terminado con la celebración de una Mesa Redonda-Coloquio sobre "Las experiencias Locales en materia de movilidad activa", con la participación de Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao; Ángel Anero, director foral de Movilidad Sostenible; Karlos Belasko, Diputación Foral de Bizkaia; Pedro Vallejo, de Bizi Eskola Arrigorriaga, y Ana Montalbán, de Red de Ciudades que Caminan.
Nora Abete ha destacado que las ciudades tienen que ser de las personas o no serán, y que la movilidad juega un papel esencial para hacer de los entornos urbanos un lugar donde podamos vivir más y mejor. Abete ha explicado el proyecto de "Caminos Escolares" que desarrolla el área de Movilidad y Sostenibilidad desde hace años para conseguir que las niñas y niños conquisten las calles.
Actuaciones en Movilidad Sostenible
La intervención de Ángel Anero se centró en las principales actuaciones llevadas a cabo desde la Dirección de Movilidad Sostenible que encabeza. Aportó datos de los 110 BiziPunto instalados en todas las comarcas de Bizkaia, presentando los 6 nuevos BiziPark que se instalarán a lo largo de 2023, e informando del estado del proyecto BizkaiBizi, cuya primera fase entrará en servicio previsiblemente el próximo mes de junio.
Karlos Belasko, por su parte, repasó las acciones de la Diputación Foral de Bizkaia en materia de urbanismo desde el punto de vista de la movilidad sostenible. Próximamente se aprobará definitivamente el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclista de Bizkaia, y varias obras y proyectos están marcha a través del departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.
Puedes descargar el Manifiesto de la Movilidad Activa, completo, aquí.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.