saltar al contenido

Logo de la Diputación
 
 

Estás en:

Museos y lugares de interés cultural.

Información

Ferrería de El Pobal

Imagenes
Vista 1 de Ferrería de El Pobal
  • Miniatura-Vista 1 de Ferrería de El Pobal
  • Miniatura-Vista 2 de Ferrería de El Pobal
  • Miniatura-Vista 3 de Ferrería de El Pobal
  • Miniatura-Vista 4 de Ferrería de El Pobal
Dirección

Barrio de El Pobal s/. Carretera Muskiz-Sopuerta.
48550 Muskiz

Teléfono:
629 27 15 16
E-mail:
info@elpobal.com
Directora
Marta Zabala
Página Web
http://www.bizkaia.eus/home2/Temas/Detal...
Para ampliar información

Detalle Información

En el municipio de Muskiz, en el corazón de la zona minera, se encuentra la ferrería de El Pobal, un taller artesanal en el que se trabajaba el mineral del hierro para convertirlo en metal y elaborar objetos de todo tipo (rejas de arado, azadas, herramientas, armamento, etc.). Fue construida a comienzos del siglo XVI por el linaje banderizo que dominaba la comarca desde el castillo de Muñatones: los Salazar. De este periodo apenas quedan restos ya que, a lo largo del tiempo, ha sufrido distintas transformaciones para adaptarse a la nuevas necesidades productivas e intentar subsistir a la crisis de la siderurgia tradicional.

Su época de máximo esplendor corresponde al siglo XVII, cuando se amplió el taller y se reconstruyeron la presa, el canal, la antepara y el túnel hidraúlico. Sin embargo, buena parte de las construcciones y maquinaria que podemos ver en la actualidad (la fragua, las carboneras, los fuelles de piedra, el martillo o el yunque), son de finales del siglo XIX. Respondían a las reformas que tuvieron que realizar los últimos ferrones para continuar siendo competitivos. No obstante, los intentos por subsistir en un mundo tecnológicamente más avanzado, que ya no era el suyo, fueron vanos y en 1965 la ferrería cerró sus puertas.

En torno a la ferrería se articulaba un complejo productivo formado por la vivienda de los ferrones, que en origen tenía el aspecto de la casa torre, el molino, con dos ruedas para moler trigo y maíz, el horno de pan, las huertas y los montes de donde se abastecían de carbón y madera.